COMISIÓN ESPECIAL DELIMITARÍA DISTRITOS
  • PROYECTO DE BANCADA OFICIALISTA PODRÍA SER UNA NUEVA INTERFERENCIA DEL GOBIERNO, ADVIERTE ESPECIALISTA
Un proyecto de ley para que una conmisión multisectorial se encargue de definir la demarcación territorial de los diversos distritos de Lima y el interior del pais ue se halla en pugna por el limite de sus linderos, planteó la congresista oficialista Maria Jesus Espinoza.
Según dicho proyecto, la citada comisión estaría conformada por representates del Instituto Geográfico Nacional, la Oficina de planificación, el Instituto Nacional de Estadística e Informática  y de los municipios, para definir juntos la demarcación aún no definida de cada distrito.
Walter Robles, asesor legal de la citada parlamentaria, justificó la necesidad de la  creación de tal comisión ad hoc, argumentado que un 70% de las provincias y un 85% de los distritos del país, no presenta limites precisos para ser idenficados en en la cartografía oficial o en el ámbito físico correspondiente.
Señalo a EL SOL que, de aprobarse el proyecto de ley sobre Ordenamiento de Asuntos de Demarcación Territorial, se obtendría en los próximos 5 años el mapa político del Perú a nivel de provincias y distritos.
Esto, anotó Robles, servirá de base para la distribución de los recursos del Tesoro Público y el canon hacia los municipios de una manera mas justa, así como la entrega correcta de títulos de propiedad en áreas de conflictos limitrofes.
El texto del referido proyecto señala que, si bien el consejo de Ministros tiene hoy a su cargo las funciones del proceso de demarcacion territorial a nivel nacional, su tarea en la defición de los limites distritales en disputa "ha perdido vigencia"
De aprobase ese proyecto que hace poco ha sido entregado para su debate a la comisión de descentralización y gobiernos locales del congreso, la citada comision definiria ademas las disputas de limites entre varios distritos de la capital.
Entre estos figuran por ejemplo la disputa entre los Distritos de San Martin de Porras e Indepencia, San isidro y Magadalena del Mar, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, Pachacamac y Lurin, entre otros.
Consultado sobre el tema, JULIO CESAR CASTIGLIONI, experto en temas municipales y autor del libro MUNICIPIOS, advirtió que esta ley de la congresista Maria Jesus Espinoza; podría representar una nueva interferencia en los fueros de la municipalidad de Lima.
Explicó que, según la ley de mucipalidades y la misma constitución, es  la comuna metropolitana la encargada de definir los limites de los distritos bajo su jurisdicción.
A lo que  están autorizados los congresistas, anotó, es aprobar o ratificar las propuestas de marcación que hagan los concejos provinciales, pero no al revés, como señala tal proyecto de ley.

DIARIO EL SOL, 27 DE SETIEMBRE DE 1996