RECLAMAN ARBITRIOS A PALACIO Y AL CONGRESO
  • CONCEJO PROVINCIAL DA A CONOCER  QUE EMPEZARÁ A COBRARLES POR SERVICIO DE LIMPIEZA Y ÁREAS VERDES
La Municipalidad de Lima aunció que comenzará a cobrar los arbitrios de limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines y otros que fija el concejo, a las diversas dependencias del Estado, comenzando por Palacio de Gobierno, que nunca pagaron esos servicios.
Augusto Klauz, presidente de la Comisión de Economía del concejo  provincial de Lima, denunció que entre las demás dependecias públicas que virtualmente evaden esos arbitrios, figuran el Congreso de la República, el Palacio de Justicia, el Palacio Arzobispla, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Centro Cívico, entre otros.
Klaux reveló que, hasta donde su comisión ha investigado, no existe ningún tipo de norma o disposición que exonere a las dependencias del Estado, del pago de arbitrios, señalando que no obstante la evasión de esa obligación es una costumbre o práctica antigua en el país.
Consultado sobre el tema, el especialista en asuntos municipales, JULIO CÉSAR CASTIGLIONI, refirió que si bien la Ley de tributación Municipal (Decreto Legislativo 776) establece inafectaciones, estas se refieren al pago de impuestos, más se refieren al pago de impuestos, mas no al pago de arbitrios, que  tiene otra categoría.
Recordó que los impuestos se obran como una contribución, por ejemplo, para que en el caso de los arbitrios, estos se refiren al cobro directo de un servicios que presta el municipio, y cuya creación, imposición y cobranza constituye parte de su autonomía económica establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades.
No obstante, Klaux anunció que la Comisión de Economía del municipio limeño estudiará la emisión de una ordenaza municipal o decreto de alcaldía, reafirmando el derecho de la comuna de cobrar arbitrios a las dependencias estatales y públicas.
En todo caso, señalo que lo que se busca es proteger la economía de los contribuyentes y vecinos, quienes son los que pagan la limpieza pública y el mantenimiento de los parques y jardines del que se benefician las instituciones publicas.
"Si en otros países las instituciones públicas pagan arbitrios, ¿por qué acá no lo hacen?" se preguntó Klaux.
DIARIO EL SOL, 3 DE JULIO DE 1997