HOY SE DECIDE RETORNO DE EX ALCALDE DE SAN MARTÍN
El Jurado Nacional de Elecciones decidirá hoy por votación si aprueba o rechaza el retorno del suspendido alcalde Javier Kanashiro al municipio de San Martin de Porres tras escuchar ayer los alegatos de los abogados de este y del teniente alcalde de esa comuna, José Salvador, quien le disputa dicha alcaldía.
Tal audiencia se realizó en privado, en la sede del JNE en el Centro de Lima, aunque en medio de la bulliciosa protesta protagoniza por cerca de un millar de pobladores del referido distrito, que pedían a gritos a esa instancia electoral, no autorice el retorno de Kanashiro al concejo.
Los abogados de Javier Kanashiro, JULIO CESAR CASTIGLIONI, y del teniente alcalde José Salvador, doctor Ángel Delgado, sustentaron sus alegatos, uno en favor, otro en contra, de un dictamen judicial que declara la libertad incondicional del suspendido alcalde, y que le permitiría reasumir la gestión edilicia.
Delgado argumento, por ejemplo, que el JNE no puede aun dar luz verde a la reposición de Kanashiro, en vista de que la Corte Suprema ha aceptado recibir una queja planteada por la parte contraria, contra la Resolución Judicial que libero de polvo y paja al citado burgomaestre.
Sin embargo, CASTIGLIONI refirió que tal admisión de parte de la Suprema es sobre una demanda que cuestiona la forma como se dio el dictamen que libero a Kanashiro, mas no el fondo legal de la misma, y que lo declaro inocente de supuestos delitos en su administración edil.
Además, refirió, el JNE elabora sus resoluciones en base a hechos concretos, es decir en base a un dictamen Judicial ya dado, y no en supuestos, como el de la aprobación o no del reclamo ante la Suprema.
En tanto, los dirigentes de los pobladores sanmartinianos que participaron en la manifestación advirtieron que, de resultar positiva para Kanashiro cualquier resolución del JNE y que le permita retornar, aquellos se lo impedirán a viva fuerza.
Mientras tanto, las puertas del municipio de San Martin de Porres siguen restringidas para la atención al público, causando mortificación entre los vecinos que acuden a realizar cualquier trámite.
DIARIO EL SOL, 30 DE ENERO DE 1998