LIMA NO PODRÍA USAR FONCOMUN CONTRA EL NIÑO

El fondo de Compensación Municipal (Foncomun) no podria ser utilizado por los alcaldes distritales de la capital ni el concejo provincial para finaciar las tareas de prevencion de desastres por el fenomeno del EL NIÑO, aun en aquellas jurisdicciones que sufren huaicos y desbordes, porque de hacerlo, incurrian en delito de malversación de fondos.
Asi lo advirtió el alcalde de Rimac, Jose Navarro Lévano, al recordar que el uso de foncomun para obra de prevención, según lo estipula la Ley Nº 26934, vigente desde el pasado lunes, es aplicable solo para aquellos departamentos que han sido declarados en emergencia por efectos de dicha anomalía climática.
Como se sabe, de los 15 departamentos que el Ejecutivo ha declarado en emergencia por el fenómeno todos los de la costa han sido considerados en ese estado de excepción, salvo el departamento de Lima.

"SERIA IRREGULAR"
El experto en temas municipales doctor JULIO CESAR CASTIGLIONI, confirmo la observación del citado burgomaestre, y recordó que la autodeclaratoria de emergencia por  "El Niño" de algunos municipios capitalinos, como Chaclacayo, Cieneguilla y Chosica, no los eximiría de incurrir en presunta irregularidad si usan el Foncomun para tareas de prevención.
No obstante, dejo abierta la posibilidad de que se eche mano de tales recursos, siempre y cuando se demuestre que, afectivamente  se utilizo para hacer frente a una emergencia una vez ya producido un desastre de la naturaleza, o en tareas para prevenirla.
Preciso que el Código Penal refiere que si en una transferencia de recursos de una partida especifica se demuestra que hubo deolo o intención de perpetrarlo, se configurará  entonces los delitos de abuso de autoridad  y malversación de fondos. Sin embargo, existen alcaldes  distritales  que, desconociendo la Ley, estudian invertir parte del Foncomun en obras de prevención
"En cualquier caso, nada eximinaria a los alcaldes a que se les abra proceso por usa el Foncomun para un uso distinto al señalado por ley, si es que en su jurisdicción no se ha  declarado el estado de emergencia por parte del Estado, aunque después se compruebe su inocencia por no incurrir en dolo", anotó
Ello, no obstante que, en la ultima Asamblea Metropolitana de Alcaldes de la capital, poro mayoría se acordó solicitar al gobierno considere a Lima en la misma situación, por albergar a la población  más grande del país  y donde las lluvias intensas y los desbordes de sus tres ríos podrían generar graves catástrofes.

DIARIO EL SOL 22 DE MARZO DE 1998